29.10.10

ANIMAS BENDITAS





....mientras en muchas latitutdes la gente se prepara con disfraces o con rituales de cualquier índole, en mi eterna primavera la gente se encuentra a la víspera del día de los santos, los cementerios estan plagados de ventas callejeras en su alrededor, los vendedores de flores han subido los precios, los deudos de los finados muy temprano van camino al cementerio, en las áreas rurales, las bandas, los mariachis y algun solista improvisado ya ofrece sus servicios para amenizar el almuerzo al pie del nicho o mausuleo, con platos de fiambre, ayote o jocotes en dulce, con tamalitos blancos, la gente comparte el día con aquel ser querido que ya se ha ido...






En el cementerio de  Sumpango los barriletes gigantes estan listos, los hombres, mujeres y niños que arduamente en su elaboracion han trabajado, hoy esperan que el viento sople fuerte para que se cumpla el cometido y puedan verlos alla a lo lejos, ondeando en lo más azul del cielo, enviando papelitos con mensajes a sus seres queridos, estableciendo contacto con el más allá, haciendoles sentir que, aunque ausentes siguen estando entre los vivos...
Los barriletes representan la unión del inframundo con el mundo; son la vía de enlace de los vivos y los muertos (los santos o los ancestros) y por tanto sin relación con los santos del cielo católico, El Dios del mundo libera por 24 horas a las almas de los muertos, quienes pueden visitar a la familia, y si no son bien recibidos, pueden dañar las cosechas, causar enfermedades o atentar contra la vida de los familiares vivos, por eso, en el alba de hoy la familia esparce flor de muerto en el umbral de la casa y cuelga ramilletes en los marcos de las ventanas y cualquier apertura de la casa, “para guiar a los espíritus e indicarles que no se les ha olvidado y son bienvenidos”.
Las mujeres en franca tertulia, los patojitos corriendo entre los muchos muertos, los hombres embriagandose a la salud del otrora vivo.
En aproximadamente dos kilómetros a lo largo de la carretera, los autos se han estacionado, es todo un festín, muchos abren el baúl de sus carros, sacan las viandas y allí mismo inician a comer.




Yo, como todos los años, he ido ya ha hacer las compras para elaborar el fiambre que me dejó como legado mi abuelita, una cantidad enorme de toda clase de embutidos, queso, aceitunas de todos los colores, garbanzo, elotitos, pepinillos, cebollitas extranjeras, rabanitos, alcaparras, frijol blanco y frijol negro, habas, y el consabido curtido, hacen del plato un manjar exquisito, alisto un plato grande y me encamino a casa de los amigos, allí, todos aportamos y degustamos,  luego empezamos con el Karaoke y disque cantamos...la reunion se prolonga hasta tarde y mandamos a comprar pizza para los hijuelos. se va haciendo noche y cada quien retorna a sus hogares, el miedito se apodera de todos, bueno...de muchos, bueno...de algunos....bueno....de mi, sí a qué negarlo si le temo a lo desconocido, hago una pequeña oración, pido que todo este bien y agradezco por mis seres queridos que ya se han ido.


Que saldran las ánimas benditas del santo purgatorio dicen las abuelitas y dejan puesta una veladora y un vaso de agua para que beban, yo me digo, pero quiza no sólo salen las benditas sino tambien las descarriadas  y yo no quiero que se desvien del camino y vengan a mi casa y hagan ruidos indeseados... no se rían, son de esas cosas que se te han quedado desde niños, pero bueno, el sueño me irá venciendo y al amanecer del nuevo día, seguiré comiendo fiambre que me fascina y dado que es una fiesta compartida, vengan, les invito, son ustedes bienvenidos, almas benditas presentes en mi vida y que hacen que la sonrisa ilumine mi carita y que me sienta acompañada en esta noche de las animas benditas...


Justo un uno de noviembre de hace veinte años, se adelantó mi abuelita, y como siempre en mi garganta se forma un nudito, gracias Victoria, por tus desvelos, por tus enseñanzas, por hacer de mi, la mujer que hoy soy, donde quiera que te encuentres....espérame.


Un beso muy tradicional desde mi Chapinlandia, la hermosa tierra del Quetzal.


Anny

15 comentarios:

  1. Barriletes gigantes...eso es nuevo! no conocía esa costumbre. Por aquí te diré que hoy por hoy esta fecha pasa desapercibida. Cunado era chica, recuerdo, se iba masivamente al cementerio llevando flores, pero nada más. Hoy por hoy estamosmás preocupados por los vivos que por los que ya no están. Para bien o para mal las viejas tradiciones (o no tan viejas porque en general las costumbres van mutando por aquí con mucha velocidad) van desapareciendo y surgen nuevas modas importadas que nada tiene que ver con nuestra idiosincrasia. La moda del Halloween es apenas excusa para alguna fiesta de disfraces o alguna publicidad. No pasa de ahí. No somos muy afectos a mantener tradiciones...es más, te diría que ya no nos quedan muchas, por eso, cuando veo que en otros lugares se siguen manteniendo costumbres tan pintorescas como las que contás, siento algo de sana envidia. Creo que esas cosas que se transmiten por generaciones afianzan la identidad cultural de un pueblo. Es positivo.


    te mando un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. flores a los difuntos
    atascos en torno a los cementerios
    días de recuerdos y alguna lágrima
    En España los muertos tampoco interesan publicamente, por desgracia. Se les recuerda con gran cariño en la intimidad
    Dulces consumistas a precios escandalosos
    Buñuelos rellenos de cabello de angel, crema pastelera, nata, chocolate, etc.
    o "huesos de santo", cilindros de rico mazapan rellenos de cremas más espesas que las anteriores
    El mundo anglosajón avanza arrsando culturas, se impone el consumismo ajeno a nosotros de disfraces de mal gusto, de mucha sangre pintada y de máscaras de espanto
    Antiguamente se ponían "lamparillas". En un tazón
    con agua y aceite de oliva, se prendía fuego las mechas soportadas en corchos circulares. Una lamparilla por cada difunto de la familia. Állí ardían parpadeantes y tenebrosas durante 24 horas
    Las emisoras de radio sólo ponían música fúnebre y oficialmente el pais entero guardaba un día de luto
    Tus comentarios sobre el día de ánimas me ha dado un poco de sana envidia, ver que manteneis
    costumbres
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Hola Anny!!
    Como bien dice Moni, en Argentina ya casi no se respeta ni se mantiene ninguna tradición...
    Recuerdo cuando era pequeño el 1º de noviembre era feriado y en las radios sólo se podía escuchar música clásica y en la TV se quitaban los programas humorísticos y musicales...
    Un beso grande!

    RoB

    ResponderEliminar
  4. Bueno... hoy por hoy hay una mezcla de sentimientos y costumbres por estos lados, la tradición de recordar a nuestros difuntos, se mantiene todos los 2 de noviembre. Es feriado no laborable y, cada cual recuerda a sus queridos ausentes a su modo (generalmente llevándoles flores a sus tumbas); la gente joven, más bien disfruta del feriado en sí, o aprovecha para festejar Noche de brujas, el 31 de octubre, con fines de diversión y desmistificar el sentido que se le da a la muerte, como algo tenebroso y que da miedo.
    En lo personal, me hallo muy sensible al respecto en este último tiempo, es algo que no me puedo a explicar, pero ciertamente, siento una extrañeza muy grande por aquellos que ya no están y quisiera sentir cerca después de tantos años de ausencia.
    Me atrajo de manera peculiar, eso de los barriletes, qué bello simbolismo, qué atractiva forma de enlazar tierra y cielo, los que aún de pie habitamos en esta bendita tierra, con aquellos que con alas nos acompañan desde el cielo.
    Besitos amiga! Saludos de má y Jime!
    Gaby*
    No olvido, que el 2 de noviembre, harán dos años de conocernos frente a frente.

    ResponderEliminar
  5. Ampliando un poquito más la entrada, he de contarles que los barriletes tienen diámetros de hasta 5 metros, sus adornos son simbolismos mayas, son alzados por hasta quince hombres en pleno cementerio.
    En general tanto en la capital como en los pueblos se ve gente cruzando las casas para compartir el fiambre o el ayote en dulce, en esta fecha comienza esa sensibilización de la gente, la cual se prolonga hasta el inicio del próximo año, de chiquita me dormía muy abrazada a mi abuelita, la llama de la veladora me hacía ver sombras fantasmagoricas que acentuaban mi miedo, quizá por ello mismo dormí abrazada ami Gabriela justamente hace dos años en mi bello Montevideo.

    Moniqué, la gente de mi Guate, está muy arraigada a las tradiciones, todas hermosas, llenas de misticismo y respeto y yo las mantengo haciendo que mis bebes no pierdan esa cultura que nos identifica como pueblo, partcipamos de muchas de ellas y las disfrutamos.

    Javvy, que bonito eso de las lamparillas y que aunque sea en la intimidad se les recuerde, no sé si ellos nos ven desde otra dimensión, pero procuro que se enteren que han dejado una huella imborrable en mí, no acostumbro ir al cementerio, yo creo en aquello de !en vida hermano, en vida!.

    Danny, en las aldeas de los pueblos mios, la marimba suena con sones sumamente melancólicos, ya en la urbe capitalina o la capitas de los departamentos la radio presenta la programación ordinaria.

    Mi Adriana Gabriela, yo comparto contigo esa especial sensibilización por aquellos que se nos han adelantado, cuánto diera por los abrazos de aquel par de viejitos con los cuales me crie....
    En cuanto a los barriletes, sí, una hermosa forma de comunión, y no creas que se me olvida que empezamos a hablar de espantos y luego apagaste la luz y yo miedosita y media te abrace y tu te reias solemne pícara, cómo olvidarlo mujer? pero se repetirá ya veras que si.
    Besos a mis consentidas, dile ama, que la quiero descalza y haciendo sopa ese dia, recordandome a mi, y no te me pongas celosa, jaja.

    Un beso a todos....

    Anny

    ResponderEliminar
  6. Anny querida, siempre logras transportarme a tu bello país y sentir con el alma todas las lindas tradiciones que conservan, somos varios los que sentimos envidia, sana, pero envidia, yo me uno a ellos. No sabes como lamento que en mi tierra se estén perdiendo las costumbres antiguas, aunque por fortuna no del todo. Las gentes siguen asistiendo a lo cementerios, las floristerías hacen su "agosto" yo sigo encendiendo mis candelitas ese día por los seres queridos que han marchado antes. Ya no las de aceite, las que nombra Javi, esas eran las que vi de pequeña, desde hace tiempo, las compro por bolsas de 100 candelitas en IKEA, soy muy aficionada a encender por cualquier motivo. Aquí se hacía una merienda, la de los finados, me da que te lo conté el pasado año, se ponen higos secos rellenos de almendra, nueces, castañas asadas y guisadas con anís, manzanas del país (reinetas) una taza de chocolate, y los huesitos de santos, este año lo tengo todo, finados contra jalogüin. Por cierto fui a ver el Tenorio en el hermoso barrio de Vegueta, y de regreso me encontré a un par de chicos, uno iba de fantasma y ella de muerte, con guadaña incluida, no me explico en donde está la gracia, no puedo con eso, si me pilla con mis hijos pequeños me niego a vestirles de fantasmas o monstruos. Me alegra saber que le inculcas a tus hijos el continuar las tradiciones, es algo muy hermoso. Espero que disfrutes de ese rico fiambre junto a tu familia, y nada de miedo, si tus antepasados vienen, se quedaran muy contentos de ver que no les olvidas. Besotes muy fuertes.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Anny,después de leer a nuestro amigo Pepe(pobre gato¡¡¡,será guasón este Pepe...sonrisa)entro y leo las tradiciones de tu tierra.Es estupendo que se celebre el dia de difuntos con alegría,algo que en esta sociedad que vivimos,no se ha enseñado.
    Como habrás leido,en España,se llevan flores y se reza.Pero no todos hacen lo mismo.Otros prefieren ignorarlo por motivos varios.
    Ehhh,espero que tus hijos no hayan cogido miedo,porque se pasa mal,verdad?

    Un recuedo a todos los que se "nos adelantaron"y besos en recuerdo de tu abuelita que como dices,te enseñó tantas cosas bonitas.
    Besucos corazón.
    Gó,en reposo parcial

    ResponderEliminar
  9. Hola Anny,
    He de reconocer que, con respecto a las tradiciones, siempre tuve una relación compleja.. Por un lado, supongo que por pertenecer a una tierra (Andalucía), donde se mantienen y se viven con intensidad, muchas de ellas, las tradiciones me atraen, y algunas, hasta me gustan y creo que tienen su importancia como forma de afirmar una identidad colectiva, un sentido de pertenencia y unión con los demás..
    Pero por otro lado, supongo que por mi formación racionalista y anárquica, suelo encontrar, en muchas de ellas, elementos que me inquietan y preocupan y hasta de los que, claramente, procuro mantenerme lejos y al margen..

    Sin ir más lejos, en este caso concreto, no me extraña nada que estés cagadita de miedo.. ejejejjj.. sólo de pensar que esta noche, se liberarán y os visitarán todas las “almas” del más allá.. y que tendrás que acogerlas y confortarlas a todas ellas.. y sin posibilidad de elección.. jooooooodeeer.. !yo que vos, procuraba tomar el primer avión que saliera para cualquier otro sitio del planeta!, che.. ejejjejejejjj… bué, a cualquier sitio, no.. por acá, no aparezcás, ¿eh?.. no vaya a ser que te sigan!, che.. ejejejjjj

    Besotes Anny.. y que todito te vaya bieen.. !aunque eso me da a mí que va a ser difícil!.. ejej

    ResponderEliminar
  10. Hola Anny es la primera vez que paso por tu casa, me gusta tu bonito blog y escribes muy bien. ha sido un gusto leerte.
    feliz semana.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por regalarnos un instante tradicional de tu eterna primavera... eterna e inocente... bella tierra... de alma hermosa...
    Querida Anny, un abrazo inmenso para tí y esos hombres guapísimos de tu vida!

    ResponderEliminar
  12. !!!Sobreviví!!!
    jajaj, Mi querida Pepi, para mi es muy importante que lo que escribo llegé justamente como a ti, que se sienta y se respire como yo lo vivo.
    Sí, mi tierra esta plagada de tradiciones, el porcentaje de gente indígena es alto aunado a ello la herencia maya y la religión hacen que esas tradiciones permanezcan, claro son muchos los ladinos los que las destierran pero ese no es mi caso, me siento muy orgullosa de mi identidad, de la sencillez de mi gente, de ser chapina.
    Me has despertado el apetito con esos higos por dios, yo quierooo y un huesito, ala yo quiero!
    un beso

    Mi Nadi, eso del miedo es horrible, traté en lo posible ocultarlo justamente para que mis bebes no lo adopten, sin embargo yo creo que tienen un poquito y yo procuro estar cerquita haciendome la valentona para que lo superen aunque me esten temblando las canillas, dicen en mi país, jaja.
    Recibo esos cariñosos beso e igual te los devuelvo con inmenso cariño.

    Javvy, deja ese an160rquico y racionalista pensamiento y solamente dejate llevar, vívelas, disfrutales y hazte parte de ellas, se siente taaaaan bonito.
    Jajajaj, abusivote yo no estaré ca.....dita, me tomaré una de esas pastillitas para dormir, así que al venir no tendran más remedio que rendirse ante mi dulce expresión, jajaj.
    Otra alternativa es esperarlas de pié con música acorde como Thriller de M.J y bailar como desquiciados que merecen desentumecerse, viste???
    No dudes que la pasaré bien, super!!

    Hola Richi, bienvenido a casa, ayer visite las dos tuyas rapidito, prometo hacerlo más despacito y dejar plasmadas por alli mis impresiones. Lindo día

    Alborada, mi Montse!! sabes bien que te regalo todo aquello que te haga soreir, que te haga conocerme un poquito más y todo mi cariño.
    un beso para ti pretty woman

    Un beso a todititos

    Anny

    ResponderEliminar
  13. Gracias por hacernos conocer y amar tu hermoso pais a traves de tus escritos sobre sus tradiciones. Ver a la muerte como un hecho natural es lo que se desprende del hecho de ir a compartir con los que se nos adelantaron un día de convivencia como el que nos describes.
    Sabemos que la muerte es consecuencia directa de la vida, pero cuesta trabajo, mucho trabajo, asumirlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Pepe!!! que gusto verte por acá dejando esos granitos de vida, gracias por amar mi patria, no te quepa duda alguna que yo amo la tuya y siempre la pienso con sus patios andaluces, sus monumentos y ustedes, mis amigos....
    Un beso, extensivo para nuestra toñi
    Anny

    ResponderEliminar
  15. Bueno por aquí en mi país el festejo del día de los muertos es triste y comercial, misas, flores, cementerio, nada de dulces, colores, música. Me llamó mucho la atención la foto de los barriletes, en un punto me hizo acordar a los estandartes que preparaban los chamanes en América.
    No voy al cementerio, en mi flía con los que ya se fueron siempre les dejé en claro, que los acompañaba hasta ahí y que no volvería a visitarlos, es que mis seres queridos que han partido, están dentro mío acompañándome todos los días, forman parte de mi vida, de mis cosas cotidianas, cuando cocino por ejemplo algo que cocinábamos juntos, cuando miro una película que compartí con ellos, cuando transito por calles que nos eran comunes, etc. Cuando me toque partir a mí me cremarán y las cenizas las esparcirán en el Río de la Plata.
    Besos cascabelina.

    ResponderEliminar

Lo que tu comentas, me retroalimenta, me gusta encontrarte aquí.....